Estrategia en foco

Más allá del bombo publicitario, la Inteligencia Artificial (IA) ya se ha consolidado como una tecnología con un impacto directo en los negocios y la sociedad. Las empresas de Brasil y del mundo están invirtiendo cada vez más en IA como respuesta a desafíos reales y también para fortalecer su posición en el mercado.

El avance global en el uso de la IA es evidente. Para 2024, el 72% de las empresas habrán adoptado tecnologías relacionadas, Según McKinsey. Esta cifra es significativamente mayor que el 55% registrado en 2023, lo que demuestra la velocidad a la que La transformación digital basada en IA se está expandiendo.

En Brasil, el escenario refleja una intensa búsqueda de adaptación tecnológica. EL Índice de preparación para IA de Cisco Señala que el 99% de las empresas reconocen la necesidad de adoptar IA rápidamente. Además, El 66% cree que tiene hasta un año para ajustar sus estrategias y evitar impactos negativos en el mercado.

El país también se ha destacado en el desarrollo de IA a nivel mundial. El informe Estado del Octoverso 2024, de GitHub, muestra un aumento del 55% en las contribuciones brasileñas a proyectos de IA generativa. El crecimiento del 41% en el número de colaboradores también refuerza la participación activa de Brasil en el avance de la tecnología.

La adopción de IA en Brasil no se limita al entorno corporativo. Según Oliver Wyman, El 57% de la población ya ha probado herramientas basadas en IA generativa. Estos datos muestran cómo la tecnología se está convirtiendo en parte de la vida cotidiana, influyendo en todo, desde los hábitos de consumo hasta los procesos educativos.

Las empresas enfocadas en soluciones B2B, que atienden demandas específicas de otros negocios, están ganando cada vez más protagonismo, lo que demuestra el potencial de la IA para resolver problemas complejos de forma práctica y alineada con las necesidades del mercado.

Eficiencia operativa en el día a día de las empresas

La IA es ahora un recurso indispensable para las empresas que buscan eficiencia operativa. En lugar de tratar la tecnología como un concepto futurista, muchas organizaciones están... Descubriendo su papel práctico en la vida cotidiana, especialmente en tareas que requieren precisión y agilidad.

La capacidad de procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real permite a la IA Resuelve los problemas antes de que se hagan visibles.

En sectores como la logística y la manufactura, por ejemplo, esto se traduce en operaciones más controladas, con menos margen de error y desperdicio. Este tipo de aplicaciones deja claro que la IA no es una herramienta genérica, sino una solución que se puede adaptar a las necesidades específicas de cada negocio.

Al estandarizar procesos que antes dependían de la interpretación humana, La IA reduce las discrepancias y aumenta la confiabilidad de las operaciones.

Las empresas con una alta rotación de personal o que enfrentan cuellos de botella en la capacitación encuentran en la tecnología una forma de mantener resultados consistentes. Esto no elimina el papel humano, pero redefine su función, desplazando el foco hacia actividades que requieren un juicio más estratégico.

Automatización Acelera la finalización de tareas y al mismo tiempo, ofrece soporte relevante en entornos de alta complejidad. Las tareas repetitivas y voluminosas, como inspecciones o auditorías, ahora se pueden realizar más rápidamente, liberando recursos humanos para iniciativas más estratégicas.

La pregunta clave es cómo integrar la IA de una manera que complemente, en lugar de reemplazar, a los equipos existentes.

Smart Response: descubre la nueva iniciativa del Grupo Softplan

En el grupo Softplan, la experiencia en tecnología se traduce en el desarrollo de herramientas que simplifican procesos e impactan en sectores estratégicos.

Entre estas innovaciones se encuentra Smart Response, un nuevo módulo de Checklist Fácil, grupo de compañía Softplan, que utiliza inteligencia artificial para automatizar las inspecciones visuales, elevando los estándares de eficiencia y confiabilidad.

Resposta Inteligente se apoya en inteligencia artificial para optimizar los procesos de inspección visual, reduciendo la subjetividad y los errores humanos comunes en las listas de verificación manuales, ofreciendo análisis automatizados y confiables.

Para que te hagas una idea, algunos clientes ya han informado de un Reducción del 60% en el tiempo necesario para ejecutar listas de verificación, sin comprometer la precisión de las respuestas.

La funcionalidad destaca por su capacidad de Procesar imágenes en tiempo real, proporcionando respuestas inmediatas y confiables, esenciales para auditorías y decisiones basadas en datos concretos.

Los casos de uso resaltan la amplitud de la aplicación. En seguridad laboral, el sistema automatiza la verificación de EPP, condiciones de máquinas y cumplimiento de normas como NR10 y NR9.

En las operaciones logísticas, Optimiza las inspecciones de flotas y contenedores, valida documentos y monitorea sellos. En la industria, garantiza la Calidad y trazabilidad del producto mediante el análisis de etiquetas y embalajes directamente en la línea de producción.

Características como bloqueo de galería, cercado digital para validación geográfica y registro automatizado de tiempo, mitigando riesgos de manipulación de datos, son sus principales ventajas. 

Además, la posibilidad de configurar ideas personalizado hace el Sistema flexible para diferentes sectores y demandas.

El módulo también permite responder múltiples preguntas con una sola imagen, agilizando los procesos de auditoría. En los refrigeradores prestados por empresas de alimentos y bebidas (supermercados), por ejemplo, la tecnología identifica si hay productos de marcas competidoras, una práctica conocida como “invasión”.

Smart Response también comprueba si la proporción de productos cumple con el estándar requerido y evalúa la limpieza del equipo. Esto permite reducir errores y estandarizar las inspecciones, satisfaciendo con precisión las demandas críticas del mercado. Todo esto se hace de forma automática y con un alto nivel de precisión, garantizando resultados consistentes.

Con funciones escalables y un diseño intuitivo, el Smart Response no requiere conocimientos avanzados de IA para su uso. Las pruebas con empleados de diferentes niveles educativos demostraron su sencillez operativa.

La solución también opera bajo estrictas normas estándares de seguridad, garantizando que los datos no queden almacenados por la tecnología subyacente, reforzando la protección de la privacidad de las empresas.

La accesibilidad de la solución refuerza su potencial para transformar las operaciones y elevar los estándares de eficiencia, reafirmando el papel estratégico de la inteligencia artificial en el contexto empresarial. El desafío ahora es Profundizar esta transformación, garantizando que las empresas brasileñas puedan aprovechar al máximo el potencial de esta tecnología. Al final, Apenas estamos empezando a explorar los impactos reales y mensurables de la IA en el país.

Rafael Abreu

Rafael Abreu

Rafael Abreu es uno de los fundadores y actualmente CTO de Checklist Fácil, liderando las áreas de Producto, Desarrollo e Infraestructura. Cuenta con más de 15 años de experiencia en tecnología, especializándose en desarrollo web y responsable de la formación y estructuración de las áreas de Producto y Tecnología de la empresa. Su experiencia abarca el desarrollo de software, la gestión de productos y el liderazgo tecnológico, siempre con un enfoque en la colaboración y la construcción de equipos de alto rendimiento.

Deja un comentario