Contacto de prensa

Si desea solicitar fuentes de especialistas en los sectores en los que operamos o hablar con nuestros ejecutivos para artículos e informes, envíe la solicitud al siguiente correo electrónico:

Nos comunicaremos con usted en breve, indicándole el mejor especialista para ayudarle con su solicitud.

Consulta los últimos lanzamientos

Grupo Softplan completa la adquisición de la govtech 1Doc y refuerza la estrategia de transformación digital de las ciudades brasileñas
Sala de prensa

Grupo Softplan completa la adquisición de la govtech 1Doc y refuerza la estrategia de transformación digital de las ciudades brasileñas 

La startup, que gestiona procesos digitales en alcaldías y que desde 2019 es propiedad mayoritaria del Grupo, ha presentado un crecimiento significativo del 75% en seis años Florianópolis, abril de 2025 – El Grupo Softplan, una de las mayores empresas de SaaS y transformación digital de Brasil, acaba de adquirir oficialmente la totalidad de 1Doc, especializada en la digitalización de procesos, comunicación institucional y atención al ciudadano en ayuntamientos y organismos públicos. En un recorrido que comenzó en 2017 con una aportación estratégica y, posteriormente en 2019, con la compra mayoritaria de la empresa, la compañía concretó la compra del remanente a Jéferson de Castilhos, uno de los fundadores, y ahora posee el 100% de la startup. El año pasado ya se había adquirido la participación de Jaison Niehues, otro socio fundador. 2019Doc, parte del sector público del grupo desde 1, ha alcanzado una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 75 % entre 2019 y 2025. «La trayectoria con 1Doc representa exactamente cómo creemos que debe darse la relación con el ecosistema de innovación y startups: con visión a largo plazo, colaboración e impacto real. La startup ha crecido dentro del ecosistema». Softplan, ha evolucionado de forma autónoma y ahora se consolida como una pieza clave de nuestra estrategia para transformar el sector público”, afirma Eduardo Smith, CEO del Grupo Softplan. Fundada en 2014, 1Doc nació con el propósito de digitalizar procesos y acercar ciudadanos y gobiernos a través de una plataforma 100% basada en la nube. Hoy, atiende a un promedio de 1000 entidades en todo el país y cuenta con un equipo de 141 empleados, reforzando su alcance y relevancia en el sector público, siendo responsable por impactar directamente la vida de más de 22 millones de brasileños. Apreciamos profundamente la cultura de 1Doc y estamos muy orgullosos de la trayectoria de crecimiento que hemos construido a lo largo de los años, siempre guiados por un propósito claro. Hoy, estamos plenamente convencidos del impacto positivo que generan nuestros servicios, facilitando la vida diaria de nuestros clientes, quienes reconocen tanto el valor de nuestras soluciones como la relevancia del trabajo que realizamos», celebra Alice Luz, CEO de 1Doc. La compra permitirá ampliar la integración que ya existe entre los productos, posibilitando el desarrollo de funcionalidades en alianza entre Softplan Sector Público y 1Doc, aportando experiencia en funcionalidades mediante inteligencia artificial y machine learning orientadas a la automatización de procesos, validación y clasificación de documentos y servicio digital a gran escala. “1Doc ha incorporado a nuestro portafolio una solución altamente escalable y fácil de implementar, capaz de atender a pequeños municipios y grandes centros urbanos. Hoy en día, esta solución es fundamental para lograr ciudades y entidades más eficientes, conectadas y centradas en el ciudadano”, explica Márcio Santana, Director Ejecutivo de Softplan Sector público. Estrategia de adquisición Con 1Doc totalmente integrado en su portafolio, la compañía ampliará su capacidad de ofrecer una experiencia digital completa (desde el procesamiento de documentos hasta el servicio al ciudadano) con soluciones SaaS, basadas en la nube y fácilmente escalables. La experiencia con 1Doc es un claro ejemplo de nuestra estrategia de adquisiciones: identificar empresas con alto potencial de crecimiento y sólidas sinergias con nuestro negocio. Desde la primera inversión, nuestro objetivo ha sido impulsar la solución, combinando capacidades y ampliando el valor que ofrecemos al cliente final. La adquisición completa consolida este movimiento y refuerza nuestro compromiso de crear experiencias de cliente más eficientes y conectadas para nuestros clientes, afirma Alex Anton, Director de Fusiones y Adquisiciones y Estrategia del Grupo. Softplan. La compra de la startup también fortalece el papel del grupo en el movimiento de las ciudades inteligentes, impulsando la innovación con foco en la transparencia, la participación ciudadana, la reducción de costes y una mayor eficiencia del sector público. 

Grupo Softplan Completa la adquisición de Oystr para fortalecer el ecosistema de inteligencia legal
Sala de prensa

Grupo Softplan Completa la adquisición de Oystr para fortalecer el ecosistema de inteligencia legal

La empresa especializada en robots de automatización para el mercado legal es la 13ª adquisición de la compañía; estrategia de Softplan Inteligencia Legal complementa el portafolio de soluciones de Projuris para despachos de abogados y departamentos jurídicos Florianópolis, abril de 2025 – El Grupo Softplan, uno de los mayores ecosistemas tecnológicos y SaaS del país, continúa con su estrategia de crecimiento y anuncia la adquisición de Oystr, una legaltech especializada en la automatización de flujos legales y gestión de certificados digitales. La empresa pasa a formar parte del portafolio de Softplan Legal Intelligence, vertical dedicada a soluciones para el sector legal y despachos de abogados, que tiene a Projuris como su solución principal. Esta es la decimotercera adquisición de la compañía en sus 13 años de historia. Desde 34, el Grupo Softplan ha intensificado esta estrategia, totalizando 12 adquisiciones en los últimos cinco años. Con este nuevo movimiento, la Softplan Legal Intelligence amplía su portafolio con soluciones que automatizan tareas legales, como la captura de publicaciones, la petición electrónica y la gestión de certificados digitales. La solución se integra con sistemas externos, optimizando los flujos de trabajo y aumentando la eficiencia de los profesionales del sector. “Hemos monitoreado el potencial de Oystr en el mercado e identificado una oportunidad para fortalecer aún más nuestro sector. Esta adquisición amplía la integración de soluciones de automatización y potencia el uso de la Inteligencia Artificial en nuestros productos”, destaca Eduardo Smith, CEO del Grupo. Softplan. Para Rafael Caillet, CEO de Oystr, la adquisición representa un hito importante en los más de 10 años de historia de la startup, que también cuenta con Leandro Cruz y Jonas Pacheco como socios fundadores. “Integrar nuestra solución al mayor ecosistema legal del país es un paso fundamental para impulsar la automatización en el sector y aumentar la eficiencia de los profesionales”, asegura el ejecutivo. La compañía lanzó recientemente Presto, una solución innovadora para gestionar credenciales y certificados digitales. Con la inclusión de Oystr en su cartera, Softplan Legal Intelligence proyecta un crecimiento del 38% para el año 2025, en comparación con 2024. Sidney Falcão, director ejecutivo de la unidad de negocio, destaca que la implementación de RPA (Robotic Process Automation) es un diferenciador estratégico para maximizar la productividad y eficiencia de los clientes. Nuestro compromiso es ofrecer una experiencia integral, que abarca desde la optimización de tareas repetitivas hasta la gestión integrada de documentos y procesos legales. Identificamos sinergias que no solo agilizan las operaciones, sino que también aportan valor directo al mercado», concluye. El crecimiento inorgánico del Grupo Softplan considera pilares como la sinergia de productos y la cultura organizacional. Nuestro proceso de fusiones y adquisiciones evalúa cuidadosamente la complementariedad de las soluciones y la afinidad cultural entre las empresas. Esto garantiza que ofrezcamos un ecosistema más sólido a los clientes y aprovechemos el talento de ambas operaciones, explica Smith. Potencial tecnológico Los robots utilizados por Oystr son multisistema, lo que puede aumentar el flujo de tareas. “En total, tenemos más de 480 robots activos, pero si consideramos que el mismo robot que realiza una tarea en Bahía también trabaja en Roraima, Paraná o cualquier otro estado, este indicador aumenta considerablemente, impulsando el flujo de sistemas en todo el país”, afirma Rafael Caillet. La empresa cuenta con una alta capacidad de procesamiento de datos, lo que a su vez potencia la automatización de varios despachos de abogados y departamentos legales. En los últimos seis años, los robots Oystr han completado más de 250 millones de tareas. Más de 600 empresas se vieron impactadas y a través de tecnología de punta hicieron más eficientes y sustentables sus negocios. Fundada en 2014 para automatizar tareas legales repetitivas y costosas, los más de 1.000 robots ya desarrollados por Oystr realizan la recolección de citaciones, protocolos masivos, alimentación de sistemas internos, entre otras funciones. Entre sus más de 300 clientes se encuentran Nelson Wilians Abogados, Mascarenhas Barbosa Abogados, Góes & Nicoladelli, Pereira Gionedis Abogados, Pellon & Asociados, Unimed Curitiba. Socios fundadores de Oystr: Jonas Pacheco, CTO (izquierda); Rafael Caillet, CEO (centro); Leandro Cruz, responsable de Big Data y Machine Learning (derecha)

Softplan Sector Público avanza en Latinoamérica y firma contrato con Poder Judicial peruano
Sala de prensa

Softplan Sector Público avanza en Latinoamérica y firma contrato con Poder Judicial peruano  

Referente en transformación digital para el sector público brasileño y colombiano, la compañía expande sus operaciones en Latinoamérica implementando soluciones tecnológicas en procesos judiciales en todo Perú. Florianópolis, marzo de 2025 – A Softplan Sector Público, pionero en automatización de procesos para instituciones públicas y uno de los verticales del Grupo Softplan, ganó una licitación internacional y comenzó a trabajar con el Poder Judicial del Perú. El contrato es uno de los mayores ya firmados y respalda el plan estratégico de no sólo exportar alta tecnología, sino también presentar el modelo brasileño de justicia digital a otros países. El proyecto denominado EJE NO PENAL destaca la robustez de la solución tecnológica, que es referencia en Brasil, y que también fue adoptada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en Colombia - justicia transicional creada con fines reparadores con el acuerdo de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP. El contrato con el Poder Judicial del Perú consiste en la implementación de una plataforma tecnológica para la gestión de procesos no penales en todo el territorio peruano, reforzando la Softplan Sector Público como asesor de confianza en la transformación digital en los gobiernos y la Justicia. Con esto, el gobierno peruano contará con el respaldo tecnológico para atender la necesidad de mejorar los procesos judiciales, aportando tecnologías de punta, a través del producto SAJ Tribunais, lo que garantiza una reducción significativa en los tiempos de tramitación, aumentando la eficiencia, la transparencia y el acceso a los servicios judiciales para la población. La solución tiene actualmente más de 27 millones de casos judiciales en trámite y otros 100 millones ya han sido finalizados. Este es un proyecto relevante porque abarca el poder judicial de todo un país. Será un momento de transformación digital para nuestros vecinos y podremos aportar la experiencia de Softplan El Sector Público ante este reto nos trae una inmensa responsabilidad y orgullo por nuestra tecnología y experiencia. En términos de estrategia, la internacionalización es parte de uno de nuestros principales objetivos de crecimiento y tener al Poder Judicial del Perú en nuestro portafolio refuerza aún más nuestra estrategia”, destaca Márcio Santana, Director Ejecutivo de Softplan Sector público. “Este acuerdo representa un hito histórico para el Poder Judicial y para el país, un punto de inflexión en la modernización del sistema judicial, permitiendo la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras que transformarán la administración de justicia y la gestión de los procesos”, afirmó la presidenta del Poder Judicial del Perú, Magistrada Suprema Janet Ofelia Lourdes Tello Gilardi. (...) La revolución tecnológica en la administración de justicia se producirá entonces, con mayor eficiencia, reducción de los tiempos procesales, optimización de la carga de trabajo, la digitalización minimizará las demoras innecesarias, la transparencia en los procesos judiciales, el acceso garantizado a la información y promoverá una justicia más accesible y confiable”, añadió. Con la firma formalizada, los empleados del Poder Judicial peruano tendrán acceso a una solución digital de procesos con beneficios que les permiten mantener la integridad, la seguridad y la consistencia, además de respaldar la toma de decisiones basada en la información del proceso. “Con el hito de la firma del contrato, nos encontramos ante un proyecto de modernización que involucra a 34 Cortes Superiores de Justicia en todo el Perú. Serán más de 18 mil usuarios y aproximadamente 1.700 agencias involucradas en la implementación de este proyecto. Comenzaremos con una etapa de parametrización de la solución a la realidad local y luego continuaremos con la capacitación y seguimiento asistido a los usuarios en el proceso de apropiación de la solución. Este desafío es de magnitud e impacto nacional, refuerza Márcio respecto a la ejecución del proyecto. Con más de 30 años en el mercado, Softplan El Sector Público ofrece un servicio pionero en la implementación de procesos digitales en el sistema de justicia brasileño, promoviendo soluciones que garanticen agilidad, transparencia y eficiencia en todos los procesos. Solo en 2024, 201 millones de brasileños fueron impactados por las soluciones promovidas por la empresa, lo que equivale al 91% de la población brasileña. En materia de eficiencia, los tribunales que utilizan el SAJ han visto una reducción de hasta un 90% en el tiempo entre la distribución del caso y el primer acto del juez; 6,2 mil horas ahorradas en la distribución automática de procesos y 19,5 millones de horas optimizadas con la incorporación automática de documentos: las cifras se refieren al período 2015-2020. En cuanto al ahorro por la digitalización de procesos y reducción del impacto ambiental, desde 2009 el sistema ha evitado 22,6 mil millones de impresiones de páginas, permitiendo evitar la emisión de 596 mil toneladas de CO2, lo que equivale a las emisiones combinadas de una flota de 864,5 mil toneladas de CO2. La eliminación del papel proporcionó a los Tribunales del SAJ un ahorro financiero de alrededor de 261,3 millones de reales solo en 2024. En total, desde 2009, el ahorro estimado es de 2,26 mil millones de reales.